Sin uso:
- Agrotóxico/Pesticidas
Libre de:
- Glutén/ T.A.C.C (CERTIFICADO)
--------------------------
Yerba Mate Orgánica Legado Suave
- ELABORADA CON PALO
- PLANTACIÓN DE YERBA MATE EN ROZADOS
- SIN QUEMAR
- UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN 100% ORGÁNICO
La diferencia de esta yerba mate, está en su forma de producción.
ELABORACIÓN
Primero hacía talar el bosque para luego extraer los árboles "maduros" y los malformados aprovechando su madera y leña.
Los renovales naturales de las llamadas "maderas de ley" en cambio, dejaba crecer en un número adecuado y plantaba la yerba entre éstos.
¿Qué se logra con este sistema? Mantener el suelo cubierto con mucho material orgánico que se descomponía paulatinamente produciendo efectos altamente positivos para el suelo.
----------
Yerba Mate Taihang Orgánica Cert 100%
- ORGANICA CERTIFICADA OIA, VENCIMIENTO 6/12/2020
- ELABORADO CON PALO
- BAJO CONTENIDO EN POLVO
- NO PRODUCE ACIDEZ
- ALTO PODER ANTIOXIDANTE
- 24 MESES DE ESTACIONAMIENTO
- NATURAL
-----------
Yerba Mate Sol De Acuario Orgánica
Yerba Mate de exquisito aroma y sabor, producida integralmente en forma orgánica. Cosechada manualmente brindando especial cuidado a las plantas y a su proceso natural de crecimiento. Secado y estacionamiento de hojas en forma natural, y además es completamente libre de agroquímicos, herbicidas y pesticidas desde su plantación hasta su procesamiento.
-----------
Yerba mate Porongo con palo orgánica, estacionada naturalmente por 12 meses y envasada en origen en Oberá, Misiones.
Secada con sistema de cinta, a fuego indirecto, mediante intercambiadores de calor. Las hojas no tienen contacto con los gases de combustión durante el proceso de secansa.
-----------
Yerba Mate Orgánica Roapipó tiene un sabor perdurable y un poquito amargo, característico de las yerbas orgánicas.
La diferencia de esta yerba mate, está en su forma de producción.
El "Sistema Roth"
----------------------
Plantación de Yerba Mate en rozados sin quemar.
El árbol de yerba mate, es una de las tantas especies arbóreas endémicas de Misiones y crece hasta una altura de 12 m y puede alcanzar un diámetro considerablemente ancho.
Originalmente se cosechaba la yerba cortando periódicamente los árboles silvestres, con
machetes y hachas a una altura de 1 a 2 m y recolectando las ramas verdes con hojas para la producción de yerba chanchada.
Cuando se comenzó a plantar la yerba en forma sistematizada se talaba el monte utilizando los árboles maderables y/o eventualmente para leña de secadero y a fuego se eliminaban todos los restos orgánicos (ramas, troncos, etc.).
Cuando la producción de yerba declinaba debido a la erosión hídrica, falta de material orgánico, exceso de malezas, etc., se consideraba la tierra "vieja" y se precedía a talar nuevos montes.
Roth emprendió otro camino que denominó "Rozado sin quemar sistema Roth".
¿En qué consistía?
-Primero hacía talar el bosque para luego extraer los árboles "maduros" y los malformados aprovechando su madera y leña.
-Los renovales naturales de las llamadas "maderas de ley" en cambio, dejaba crecer en un número adecuado y plantaba la yerba entre éstos.
¿Qué lograba con este sistema?
Mantener el suelo cubierto con mucho material orgánico que se descomponía paulatinamente
produciendo efectos altamente positivos para el suelo.
UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN 100% ORGÁNICO.