A Que No Sabías Esto de Las Especias. Glosario Condimentos como Medicina (Guia Completa)
- Agori Akuro
- 20 oct 2021
- 24 Min. de lectura
Actualizado: 30 nov 2021
Las especias juegan un papel mucho más abarcativo que el de decorar y potenciar el sabor de nuestros platos. Contienen sustancias que bien empleadas pueden prevenir, contener y sanar patologías y enfermedades. Son antioxidantes, antiflamatorias, reguladoras, antibacterianas, entre otros tantos beneficios.

AJÍ
El ají, especialmente su variante picante, es un alimento con numerosas propiedades gracias a su alto contenido en vitaminas y a la capsaicina, no obstante, su consumo se recomienda que sea moderado en todo momento, sin grandes ingestas. Además, más allá de su valor alimentario, administrado en compresas es un remedio para las dolencias articulares al servir de vaso dilatador.
Una de las principales propiedades que se atribuyen a la capsaicina, más allá del ardor de boca, es la de combatir el cáncer. Además, la guindilla también contiene vitamina C en abundancia, que también es conocida por su papel a la hora de prevenir la presencia de tumores.
Un consumo moderado de la guindilla picante ayuda a mejorar la circulación y, por tanto, a prevenir la aparición de problemas cardiovasculares. Además, es beneficioso para combatir el colesterol.
Aunque no es un alimento recomendado para quienes padecen de úlceras, acidez de estómago o hemorroides, el ají cuenta con propiedades antifermentativas. Es decir, facilita la digestión y evita la presencia de infecciones intestinales.
AJO
Uno de los compuestos más importantes del ajo es la alicina
Gracias a su contenido de azufre, antioxidantes, vitaminas y minerales esenciales, al ajo se le han atribuido las siguientes propiedades:
Ayuda a prevenir las enfermedades del corazón
Ayuda a prevenir y frenar el cáncer
Regula los niveles de presión arterial alta
Combate la gripe, los resfriados y otras infecciones comunes
Ofrece protección natural contra el Alzheimer
Ayuda a controlar la diabetes
Protege la salud ósea
Fortalece el sistema inmune
Combate las infecciones por hongos
Ayuda a perder peso (adelgazar)
Sirve como remedio para las infecciones de oído
Ayuda a combatir el acné
Ayuda a eliminar los parásitos intestinales
Ofrece alivio para las hemorroides
Ayuda a combatir algunos casos de gastritis
ALCAPARRAS
Estos vegetales son un depósito de vitaminas fundamentales como la vitamina A, vitamina C, vitamina E, vitamina K, vitamina B12, ácido fólico, fibra y niacina. Además contienen grasas esenciales, proteína vegetal, flavonoides, taninos, mucílagos, alcaparriturina, magnesio, calcio, sodio y hierro, con cualidades que van desde hepatoprotectora a diuréticas, astringentes, expectorantes, antianémicas, antiespasmódicas, estomacales y antirreumáticas, laxantes y vasoconstrictas.
Posee pocas calorías
Funciona como un antiinflamatorio y antioxidante natural. Muchos vegetales como las alcaparras son un origen muy valioso de quercetina y flavonoides. Las alcaparras son realmente una poderosas en quercetina (180 mg/100 g), dominando el segundo puesto en el nivel, únicamente por debajo de la hoja del té verde.
Favorece en el alivio de padecimientos artríticos, Consumir alcaparras, estimula la fortificación de los cartílagos y articulaciones. Ya que su contenido en polifenoles son el motivo por el cual colaboran a los condrocitos del organismo a fortificar las articulaciones del organismo.
Excelentes para el movimiento sanguíneo. Las alcaparras tonifican los capilares y prohíbe la creación de plaquetas en los vasos sanguíneos. Esto, es de excelente colaboración para el movimiento de la sangre produciendo que los vasos sanguíneos estén más diminutos y que se muevan con mayor naturalidad.
Beneficiosas para los diabéticos. Disminuye los índices elevados de azúcar en sangre, los valores elevados de colesterol y a perfeccionar la actividad del hígado en individuos diabéticos, así como las elevaciones de triglicéridos en individuos con dicha enfermedad.
Indicadas para normalizar el peso y una excelente asimilación
Disminuyen el colesterol
Protege la epidermis de los radiaciones ultravioleta. Los combinados favorables de las alcaparras obtienen cualidades fotoprotectoras que previenen de las perjudiciales radiaciones UV y disminuyen el enrojecimiento o irritación de la epidermis ocasionados por estos.
Previene de las alergias, tiene acciones antialérgicas y antihistamínicos.
Ayudan a prevenir el cáncer. Su contribución en flavonoides como la quercetina en las alcaparras es favorable para combatir los radicales libres que puedan originar el cáncer. Asimismo, la vitamina E contribuye a conservar el equilibrio de las células incluidas en la membrana mucosa, logrando colaborar a individuos que sufren daños peligrosos en la epidermis como la psoriasis o la erupción.
Indicado para tratamientos de la anemia. La anemia es la escasa hemoglobina en la sangre, dichas sintomatologías importantes son una debilidad excesiva, agotamiento y en procesos más complicados, problemas para inhalar e inclusive carencia cardíaca. Las alcaparras aportan una excelente suma de hierro que origina la producción de hemoglobina en el organismo, así como vitamina C que accede la impregnación de este mineral por medio del sistema estomacal.
Mejora la inflamación nasal y el resfriado. Si frecuentas poseer mucosidades o flema almacenadas en el pecho y las vías respiratorias, las alcaparras limpian la abundancia y disminuye la inflamación, aliviando tu sistema respiratorio.
Visión saludable, Dientes, cabello más fuertes y sanos. Las alcaparras aportan un excelente aumento de vitamina A que se supone ser muy provechosa para una vista sana. Asimismo colaboran al tratamiento dificultades visuales y cánceres relacionados a estos. Los minerales como cobre, sodio, hierro y calcio son beneficiosos para unos molares higiénicos y firmes. Estas diminutas frutas consiguen evitar varias dificultades como los molares destrozados, frágiles, picaduras y mucosas inflamadas. El hierro y la vitamina B que se hallan en ellas crean de las alcaparras una de las frutas más favorables para originar el desarrollo del cabello e impedir la caída del mismo. La vitamina B suele ser la solución para aprobar un movimiento sanguíneo apropiado y equilibrada en el cuero cabelludo, creando que las fibras del pelo, las raíces del el cuero cabelludo estén enérgicas, resplandecientes, enérgicas y bien nutridas.
ANÍS ESTRELLADO
El anís estrellado tiene origen en China y es conocido por sus propiedades medicinales, como veremos enseguida. El anís estrellado es rico en carbohidratos, proteínas, fibras y grasas saludables y también posee buena cantidad de vitamina A, vitamina C, hierro, magnesio, cobre y calcio. Vea a continuación los principales beneficios que el anís estrellado puede brindar a su salud:
Más allá de que es rico en fibras alimentarias, el aroma del anís estrellado estimula las enzimas digestivas y la producción de saliva, lo que ayuda en la digestión. Si usted está con dolores de gases o hinchazón, un té de anís estrellado es una excelente medida.
Con propiedades anti-bacterianas y anti-fúngicas, el anís estrellado alivia la congestión y limpia las vías respiratorias. Y el té de anís estrellado es muy recomendado para personas gripadas o resfriadas, inclusive, diversos jarabes y remedios se hacen a partir de esta planta, como el Tamiflu.
El anís estrellado es rico en aceites volátiles que poseen propiedades anti-sépticas y anti-bacterianas que hacen muy bien a la piel. De esta forma, también se puede aplicar en cortes y contusiones como un remedio natural.
El anís estrellado posee una enorme cantidad de vitaminas del complejo B que ayudan a mantener las células cerebrales activas, a suprimir el nivel de homocisteína, responsable del encogimiento del cerebro, y a prevenir la demencia.
El anís estrellado hace parte de la fórmula de diversas pastas de diente por sus propiedades anti-bacterianas, por eso, también se puede masticar para alejar a los gérmenes y el mal aliento.
Especialmente a las mujeres que amamantan, pues el anís estrellado es rico en anetol, que posee propiedades estrogénicas que ayudan a aumentar la producción de leche. Además, se ha mostrado eficaz en combates a problemas menstruales.
AZAFRÁN
Originaria de Grecia, donde fue venerada por sus propiedades medicinales. La gente solía comer azafrán para incrementar la libido, aumentar el estado de ánimo y mejorar la memoria.
Es un poderoso antioxidante. El azafrán contiene una impresionante variedad de compuestos vegetales que actúan como antioxidantes, moléculas que protegen tus células contra los radicales libres y el estrés oxidativo.
Puede mejorar el estado de ánimo y tratar los síntomas depresivos. En una revisión de cinco estudios, los suplementos de azafrán fueron significativamente más efectivos que los placebos para tratar los síntomas de la depresión leve a moderada.
Posee propiedades para combatir el cáncer. El azafrán es rico en antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres dañinos. El daño de los radicales libres se ha relacionado con enfermedades crónicas, como el cáncer. Puede reducir los síntomas del síndrome premenstrual. En mujeres de 20 a 45 años, tomar 30 mg de azafrán al día fue más efectivo que un placebo para tratar los síntomas del síndrome premenstrual, como irritabilidad, dolores de cabeza, antojos y dolor.
Reduce el apetito y ayudar a perder peso.
El azafrán ayuda a prevenir los refrigerios al frenar el apetito. En un estudio de ocho semanas, las mujeres que tomaron suplementos de azafrán se sintieron significativamente más llenas, comieron con menos frecuencia y perdieron más peso que las aquellas en el grupo control (placebo).
Reduce los factores de riesgo de enfermedades cardíacas. Varios estudios indican que las propiedades antioxidantes del azafrán pueden reducir el colesterol en la sangre y evitar que los vasos sanguíneos y las arterias se obstruyan.
Disminuye los niveles de azúcar en sangre. El azafrán puede reducir los niveles de azúcar en sangre y aumentar la sensibilidad a la insulina, como se observa en estudios de probeta y ratones con diabetes.
Mejora la vista en adultos con degeneración macular relacionada con la edad (DMRE). El azafrán parece mejorar la vista en adultos con DMRE. También protege contra el daño causado por los radicales libres, que está relacionado con la DMRE.
Mejora la memoria en adultos con enfermedad de Alzheimer. Las propiedades antioxidantes del azafrán pueden mejorar la cognición en adultos con enfermedad de Alzheimer.
ALBAHACA
Esta planta tiene propiedades antiespasmódicas, digestivas, antivomitivas, ayuda a abrir el apetito y es carminativa. Gracias a estas propiedades es útil para tratar:
Dolores estomacales
Flatulencia
Digestión pesada
Falta de apetito
Vómitos
Esta planta tiene un efecto benéfico sobre el sistema nervioso: puede ser útil en el tratamiento del insomnio, el dolor de cabeza y la ansiedad.
Estimula la producción de leche
La albahaca tiene propiedades cicatrizantes, desinflamatorias, antisépticas y analgésicas;
Para tratar afecciones bucales como llagas, aftas, inflamaciones e incluso mal aliento
La albahaca también es un excelente remedio contra la tos.
CANELA CEYLAN
La canela de Ceylan (Cinnamomum Verum) fue alguna vez más valiosa que el oro y en la antigüedad se ha asocido con los rituales de sacrificio o de placer. Es originaria de Sri Lanka (Ceilán), Birmania, India, su corteza es picante y de sabor dulce, utilizada desde la antigüedad para el tratamiento de enfermedades cardiacas, del bazo, el hígado y los riñones. La canela es una de las especias con mas poder antioxidante por los fenoles que contiene, como el vino, y por los flavonoides, también presentes en los arándanos. Contiene vitaminas B1 y C y minerales como el fósforo, el calcio, el hierro y el potasio.
Tradicionalmente la Canela de ha utilizado para tratar problemas digestivos, tales como la pesadez de estómago y dolores leves como cólicos, además de usarse como antiséptico, de gran ayuda para problemas con parásitos y cadidiasis intestinal.
Entre las propiedades más destacadas de la Canela de Ceylan, podemos destacar:
Respiratorias: ayuda a tratar las bronquitis, tos y resfriados.
Digestivas: digestiones difíciles, flatulencias, vómitos y acidez.
Ayuda contra los dolores de cabeza y mejora la memoria y las funciones cognitivas.
Regula los niveles de glucosa: indicada para la diabetes de tipo 2.
Circulatorias: mejora la circulación sanguínea en las extremidades y disminuye el colesterol en sangre.
Emenagoga: regula los síntomas asociados a la menstruación.
Propiedades: Antioxidantes, Antisépticas, Antiinflamatorias, Antidiabéticas, Anestésicas, Carminativas, Antiflatulencias, Rubefacientes.
CARDAMOMO
Debido a su agradable aroma y su rico sabor, el cardamomo suele emplearse en la cocina para aromatizar y dotar a los alimentos de un gusto añadido. Es una de las especias más reputadas, considerada la tercera más preciada después del azafrán y la vainilla. Es muy habitual en la cocina india y asiática, pero lo podemos incorporar en nuestras recetas habituales, igual que haríamos con el romero, el tomillo o la canela, para incrementar el sabor y el aroma a diferentes alimentos como arroces, salsas, sopas, bebidas, ensaladas, pastas o dulces, entre otros. Así, las propiedades del cardamomo en la cocina son las siguientes:
Ayuda a prevenir y aliviar los síntomas de los resfriados y la gripe.
Previene infecciones. Los diferentes aceites esenciales del cardamomo inhiben el crecimiento de bacterias, virus, moho y hongos.
Beneficioso para los pacientes asmáticos.
Un buen refuerzo para combatir problemas respiratorios como la amigdalitis, el asma, la faringitis y la bronquitis.
Ayuda a prevenir el cáncer de colon.
Trata los estados nerviosos, la fatiga mental, la ansiedad, el estrés y la depresión.
Remedio para la halitosis y las caries. Contiene cineol, antiséptico natural, que elimina las bacterias causantes del mal aliento.
Se utiliza para curar la artritis.
Alivia trastornos como la hinchazón.
Regulador intestinal, nos ayuda a hacer mejor la digestión y aprovechar al máximo los alimentos y sus propiedades.
Beneficioso a nivel ginecológico y cardiovascular.
Puede actuar como un diurético natural, calmante de los riñones, la vejiga y los problemas urinarios, como la nefritis, ardor o dolor al orinar y necesidad frecuente de orinar.
Estimula el apetito.
Favorece una mejor digestión de los alimentos.
Elimina el hipo.
Desintoxica el organismo.
Contiene fitonutrientes, vitaminas y aceites esenciales presentes que actúan como antioxidantes.
Acelera el metabolismo, nos ayuda a quemar calorías y mantener el peso.
Propiedades afrodisíacas.
Combate la flatulencia.
Ayuda a prevenir las caries.
CEBOLLA
La cebolla está repleta de oligoelementos como el calcio, magnesio, cloro, cobalto, cobre, hierro, fósforo, yodo, níquel, potasio, silicio, cinc, azufre y bromo); así como vitaminas A, B, C y E.
Un auténtico diurético.
La cebolla contiene una sustancia llamada alilo, la cual es característica por sus propiedades bactericidas y fungicidas.
Reduce los niveles de azúcar en sangre.
Sus propiedades anti-inflamatorias y antioxidantes y que promueve la circulación sanguínea, lo cual evita padecimientos del corazón
Las cebollas son una increíble fuente de fibra, la cual puede reducir la probabilidad de desarrollar afecciones como la presión arterial alta, accidentes cerebrovasculares y un colesterol alto.
Es característica por sus cualidades antibacterianas, antimicóticas, y antiinflamatorias, que hacen de la cebolla una aliada en el tratamiento de resfriados, congestiones nasales, infecciones y algunos dolores producidos por inflamación.
es una importante fuente de vitamina C, esta vitamina, en conjunto con la quercetina, es excelente para combatir los radicales libres y disminuir las posibilidades de desarrollar enfermedades como el cáncer.
También contiene uno de los antioxidantes más poderosos, la quercetina. ésta es buena para prevenir la osteoporosis ya que mejora la densidad ósea. Sumado a esto, contiene el péptido ‘GPCS’, que favorece el desarrollo del tejido óseo, ¡y reduce un 20% la posibilidad de sufrir osteoporosis!
Para lucir un cabello radiante.
Los oligoelementos de la cebolla evitan la formación de coágulos en la sangre, promueven la circulación sanguínea y ayudan a combatir las enfermedades relacionadas con el problema de la mala circulación.
COMINO
El comino es un condimento que se añade a guisos y salsas como el curry pero, además, es una planta medicinal que facilita la digestión y ayuda a evitar los gases, a bajar los triglicéridos o a adelgazar, entre otras aplicaciones:
Reducir el colesterol. El consumo de comino ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo en la sangre.
Bronquitis. Ha demostrado ser muy efectivo. para enfermedades de los bronquios, como la bronquitis,
Antimicrobiano. El comino es un antimicrobiano natural, útil para contrarrestar el mal aliento, las caries y otros problemas bucodentales.
Reducir azúcar en la sangre. Contribuye a mantener estable el azúcar en sangre y a controlar la insulina y el glucógeno.
También es un excelente carminativo y una buena fuente de antioxidantes y hierro.
Relajante natural. Las propiedades relajantes y tranquilizantes del comino ayudan a conciliar el sueño, reducir la tensión, el estrés y la ansiedad, así como combatir el insomnio.
Antioxidante. Alta capacidad para combatir el deterioro celular.
Anemia ferropénica. Al contener enormes cantidades de hierro, es recomendada para evitar la anemia o para contrarrestar la enfermedad.
Fortalecimiento de los huesos y dientes. Al contener magnesio y calcio, el beneficio para los huesos es mayor que si contuviera sólo uno de los dos minerales. Aunque por lo general se habla del calcio, los huesos necesitan también enormes cantidades de magnesio para mantenerse sanos.
CÚRCUMA
Antiinflamatoria. Tiene efectos antiinflamatorios, reduciendo la emisión de citoquinas (las cuales son proinflamatorios) y inhibiendo la de prostaglandinas inflamatorias.
Efecto antitumoral. La administración de cúrcuma tiene un cierto efecto anticancerígeno, contribuyendo a reducir el crecimiento de las neoplasias al inhibir la expresión de factores de necrosis tumoral y diversas interleucinas (las cuales favorecen el desarrollo y crecimiento de los tumores). A ello contribuye también su propiedad antiinflamatoria.
Un interesante antioxidante. Frena la generación y los efectos de los radicales libres que causan el envejecimiento celular. Estos efectos se han visto a nivel sanguíneo, protegiendo de la oxidación de la hemoglobina y los lípidos. Ello también incluye un efecto protector ante el Alzheimer, al reducir la aparición de placas de beta-amiloide.
Hipoglucemiante y de ayuda contra la diabetes. Contribuye a reducir los niveles de azúcar en sangre. Además también se ha observado que favorece un aumento de insulina y una reducción del colesterol.
Protege el intestino y el hígado. En parte gracias a su actividad antiinflamatoria, antioxidante y hipoglucemiante, se ha observado que la cúrcuma contribuye a mantener en buen estado de salud el tubo digestivo, así como poseer propiedades hepatoprotectoras. También facilita el flujo de bilis, algo que además facilita la digestión de las grasas.
Cicatrizante. Favorece que se cierren las heridas. Quemaduras
Protege el corazón. Reduce el colesterol y previene enfermedades cardíacas.
Propiedades antibióticas. Posee efectos antibacterianos, antifúngicos y antiprotozoarias, algo que permite ayudar a luchar contra algunas infecciones y parásitos.
Se investiga su utilidad en el VIH. Contribuyen a frenar la expansión del retrovirus al afectar a la intergrasa de VIH-1.
Mejora el estado de ánimo. Contribuye a reducir los niveles de estrés y depresión al contribuir a modular la neurotransmisión de determinadas hormonas.
ESTRAGÓN
Es una hierba de hojas pequeñas y alargadas muestra un sabor picante y amargo, por lo que se trata de un aderezo muy utilizado en el centro de Europa para la preparación de salsas y guisos, para sazonar ensaladas y hortalizas crudas. Cuenta con múltiples propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo, desde aliviar la digestión hasta normalizar la menstruación o combatir la falta de apetito.
Aportan vitaminas A y C , minerales como el calcio, yodo, hierro, potasio, magnesio y otros, estos contribuyen a proporcionar numerosas actividades de nuestro cuerpo para una óptima salud.
Esta planta suele utilizarse para estimular la apetencia en muchas individuos, sobre todo en pequeños que no tienen apetito o acostumbran alimentarse muy mal.
Alivia ciertas dificultades vinculadas con el sistema digestivo tales como las digestiones indeseadas, los cólicos, los dolores de estómago y hasta logra alcanzar para tratar la gastritis y a eliminar parásitos intestinales .
Aroma extraordinario, el cual funciona como un medicamento para combatir o disminuir el mal aliento o halitosis que perjudican a una gran cantidad de personas, por lo que también sus componentes antibióticos y antisépticos ayudan a combatir las bacterias que habitan en la boca.
Efecto sedante , debido a que este aporta ácido salicílico que funciona como un calmante. Gracias a estos efectos sedantes contribuyen a la tranquilidad y nos aparta del estrés.
Es una hierba antioxidante debido a su contenido de vitamina C, esta es muy beneficiosa colaborando a disminuir el desarrollo de la vejez, siendo este muy aprovechable para combatir los radicales libres.
Su propiedad diurética perfecciona el funcionamiento renal, optimiza la circulación sanguínea gracia a que impide la aceleración de las plaquetas, lo que evita la obstrucción de los vasos sanguíneos. Asimismo esta hierba provoca la creación de la bilis.
Esta planta favorece a aliviar padecimientos alérgicos y picaduras de insectos , mordeduras de serpientes y perros, ya que la misma posee acciones antiinflamatorias, antihistamínico, balsámico y descongestionante.
Propiedades emenagogo, es muy beneficiosa para las mujeres, siendo capacitado para originar y normalizar la menstruación, por lo que se aprovecha en casos de dismenorreas y amenorreas.
El estragón conserva una actividad antiacaros de extensa apariencia, que lo convierten en una planta con propiedades antibióticas natural, sustancias antisépticas, que actúan contra elementos causantes de enfermedades de origen bacterial o viral y ayudando a prevenir padecimientos pulmonares.
FENOGRECO
Esta especia cuenta con propiedades altamente beneficiosas para el organismo, ya que aporta excelentes cantidades de proteínas, grasas, almidones y azúcares. De hecho, en 100 gramos de fenogreco encontramos 23 gramos de proteína, 58 gramos de carbohidratos y 6 gramos de grasas. Además de minerales como el calcio, el hierro y el magnesio, y vitaminas A, C, D, B12 y B6.
Ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, por lo tanto ayuda a personas con diabetes tipo II
Aporta antioxidantes que ayudan a retrasar el envejecimiento.
Ayuda a mejorar la digestión de los alimentos
Ayuda a prevenir o combatir el estreñimiento.
Es un reequilibrador hormonal beneficioso durante la menopausia y el síndrome premenstrual.
Tiene un efecto antiinflamatorio y ayuda a reducir los niveles de colesterol
Mejora el descanso y mejorar el sueño
Mejora los casos de garganta irritada, fiebre y bronquitis.
Ayuda a estimular la producción de leche materna.
El fenogreco nos ayuda a expulsar los gases acumulados en el tracto gastrointestinal gracias a su efecto carminativo, además de que mejora la inflamación intestinal.
Este alimento es bastante utilizado en platillos de la dieta mediterránea, por otra parte, el fenogreco también se usa mucho como harina para la elaboración de pan, así como para espesar y dar sabor a guisos y sopas.
JENGIBRE
Es una de las especias más saludables (y deliciosas) del planeta.
El gingerol es el principal compuesto bioactivo en el jengibre. El gingerol tiene poderosos efectos antiinflamatorios y antioxidantes, según la investigación. Por ejemplo, puede ayudar a reducir el estrés oxidativo, que es el resultado de tener una cantidad excesiva de radicales libres en el cuerpo.
Puede ayudar a aliviar las náuseas y los vómitos en personas que se someten a ciertos tipos de cirugía. El jengibre también puede ayudar con las náuseas relacionadas con la quimioterapia,
Puede ayudar con la pérdida de peso. La capacidad del jengibre para influir en la pérdida de peso puede estar relacionada con ciertos mecanismos, como su potencial para ayudar a aumentar el número de calorías quemadas o para reducir la inflamación.
Puede ayudar con la osteoartritis, gracias a sus cualidades anti-inflamatorias
Puede reducir drásticamente los niveles de azúcar en la sangre y mejorar los factores de riesgo de enfermedad cardíaca
Puede ayudar a tratar la indigestión crónica. La indigestión crónica se caracteriza por dolor recurrente y malestar en la parte superior del estómago. Se cree que el retraso en el vaciamiento del estómago es un importante impulsor de la indigestión. Curiosamente, se ha demostrado que el jengibre acelera el vaciado del estómago.
Uno de los usos tradicionales del jengibre es aliviar el dolor, incluido el dolor menstrual.
Puede ayudar a bajar los niveles de colesterol. Los niveles altos de colesterol LDL (malo) están relacionados con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Los alimentos que comés pueden tener una fuerte influencia en los niveles de LDL. Si bien la disminución de LDL es impresionante, es importante tener en cuenta que los participantes del estudio recibieron dosis muy altas de jengibre.
El jengibre se ha estudiado como un remedio alternativo para varias formas de cáncer. Las propiedades anti-cáncer se atribuyen al gingerol, que se encuentra en grandes cantidades en el jengibre crudo. Una forma conocida como [6]-gingerol se considera especialmente potente.
Puede mejorar la función cerebral y proteger contra la enfermedad de Alzheimer
LAUREL
El laurel no solo sirve para darle un toque de aroma a los platillos que cocinamos, pues se sabe que los Griegos lo utilizaban como un producto medicinal natural por sus beneficios para la salud. Como bien lo mencionamos, es importante consumir sus hojas cuando ya están secas, de lo contrario podrían ser contraproducentes para el organismo.
Reduce la ansiedad. Quemar un par de hojas de laurel de forma ocasional dentro de casa, tienen un efecto relajante para el cuerpo.
Combate la diabetes. El consumo de hojas de laurel en una dieta balanceada puede ayudar a mejorar los niveles de glucosa en la sangre. Consulta a tu médico.
Es desintoxicante. Al ser un diurético natural favorece la eliminación de toxinas a través de la orina.
Mejor la digestión. Coloca unas hojas de laurel y agua fría y deja hervir. Deja reposar por 10 minutos y cuela. Esta infusión se debe tomar antes de cada comida, pero procura no tomarlo por periodos de tiempo muy largos y siempre consulta con un especialista.
Acelera la cicatrización. El aceite de laurel puede ser un remedio muy efectivo para acelerar la sanación de heridas leves en el cuerpo.
Reduce la inflación. Al contener eugenol, las hojas de laurel funcional como un desinflamatorio natural, incluso, si se usa en aceite de puede dar un masaje en el sienes o el cuello para aliviar los problemas de migrañas o dolor de cuello.
Fortalece el sistema inmune. Añadir laurel a la comida es muy útil para prevenir o eliminar los resfriados.
Bueno para la piel. El aceite de laurel es uno de los más recomendados para el cuidado de la piel ya que es rico en vitaminas y minerales.
Sistema respiratorio. Al inhalar el vapor del aceite de laurel, este ayuda a mejorar las vías respiratorias en especial si sufres de alergias.
Regula el flujo menstrual. La infusión con hojas de laurel ayuda a regular los periodos menstruales, tanto si tienes flujo abundante o muy poco.
MOSTAZA
Además de darle un magnífico sabor a las preparaciones, la mostaza cuenta con múltiples propiedades que la convierten en un condimento aliado para la buena salud.
Por si no lo sabías, esta semilla es rica en sodio y en vitamina A, por lo que ayuda a estimular el tránsito de nutrientes y a conformar diferentes tejidos en el organismo. De igual forma, la mostaza es abundante en hierro y potasio, lo que ayuda a que los músculos se mantengan sanos.
La mostaza es también muy baja en calorías, aunque tiene una cantidad estupenda de proteínas que ayudan a construir y a reparar tejidos. También, contiene piridoxina, un componente que ayuda a formar glóbulos rojos y que disminuye la resequedad de la piel.
Además de estas cualidades, la mostaza tiene la capacidad de:
Curar afecciones de las vías respiratorias, tales como asma, bronquitis y congestión nasal.
Es excelente para eliminar el dolor de garganta causado por la gripe.
Aliviar el cansancio y el dolor muscular.
Estimular el apetito.
Favorecer la digestión, promoviendo la secreción de los jugos gástricos.
Aumentar la presión arterial y mejorar la circulación.
Curar quemaduras en la piel.
Libera las vías respiratorias.
Desintoxica el organismo.
Actúa como laxante natural.
Se utiliza para tratar la hipertensión arterial.
Desaparece hongos en los pies.
Reduce o alivia el dolor constante de cabeza
Es usada para aliviar los cólicos y otros dolores causados por el flujo menstrual.
NUEZ MOSCADA
La nuez moscada es uno de los condimentos más utilizados en el mundo. No solo por su delicioso sabor, sino también por su versatilidad para complementar preparaciones tanto dulces como saladas. Sin embargo, la evidencia científica señala que esta especia también podría aprovecharse con fines medicinales.
Un uso muy popular de la nuez moscada es el de actuar como remedio casero para combatir el insomnio.
Neuroprotectora, prevendría la enfermedad de Alzheimer, Parkinson o Huntington
Antioxidante. Distintas investigaciones encontraron que tanto la nuez moscada como sus extractos tendrían efectos antioxidantes. Esto se debe principalmente a la presencia de flavonoides y alcaloides. Esto resulta fundamental para prevenir la acción dañina de los radicales libres, moléculas inestables que afectan a las estructuras celulares sana y aumentan el riesgo de muchas enfermedades, incluido el cáncer.
Una opción para combatir los problemas digestivos, especialmente la indigestión o las úlceras estomacales.
Por sus propiedades digestivas y carminativas, es decir, capaz de eliminar o evitar la formación de gases, la nuez moscada disminuiría la presencia de heces sueltas, actuando como un antidiarreico natural
Potencial antibacteriano, elimina bacterias que provocan periodontitis y caries, como Streptococcus mutans y Porphyromonas gingivalis.
Ayudan a prevenir infecciones, y sus efectos antioxidantes evitarian el envejecimiento prematuro.
Analgésico capaz de reducir el dolor persistente provocado por condiciones crónicas, como el cáncer. Capacidad antiinflamatoria.
Control de Presión. Propiedades vasodilatadoras que poseen sus aceites,
Propiedades hepatoprotectoras, siendo útil para tratar o prevenir condiciones como fibrosis o cirrosis.
ORÉGANO
Sus aceites esenciales volátiles, los antioxidantes y su efecto expectorante pueden aprovecharse tanto para el tratamiento como para la prevención de algunas enfermedades.
Podría reducir la inflamación por contener una sustancia llamada carvacrol, que es el que le proporciona el olor y el sabor picante característico al orégano, el cual ejerce efectos antiinflamatorios en el organismo, pudiendo ayudar en la recuperación de algunas enfermedades crónicas;
Podría prevenir el cáncer, debido a que es rica en antioxidantes como el carvacrol y el timol, los cuales podrían prevenir el daño celular de los radicales libres;
Combatir ciertos tipos de virus y bacterias que pueden causar infecciones como gripes, resfriados, infecciones urinarias y el virus del herpes. Aparentemente el carvacrol y el timol disminuyen la actividad de estos microorganismos;
Podría favorecer la pérdida de peso, debido a que el carvacrol podría alterar la síntesis de las grasas en el organismo, además de que ejerce un efecto antiinflamatorio en el organismo, favoreciendo la pérdida de peso;
Combatir los hongos en las uñas o para tratar la candidiasis debido a sus propiedades antifúngicas;
Fortalecer el sistema inmunológico, cuida la salud visual, previene enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento precoz, debido a que es rico en vitamina A y carotenos, un potente antioxidante;
Calmar las vías respiratorias y fluidificar las secreciones superiores a través de la aromaterapia con orégano.
El orégano, también, ayuda a preservar los alimentos por más tiempo, debido a sus propiedades antimicrobianas que ayudan a evitar y controlar el desarrollo de microorganismos que dañan la comida.
PIMENTÓN
Son una buena fuente de vitaminas B6 y C, potasio, hierro y magnesio. Especialmente el pimiento rojo contiene grandes cantidades de vitamina C y caroteno.
El pimiento rojo favorece la absorción del hierro de alimentos como legumbres y cereales en el tubo digestivo (gracias a la vitamina mencionada en el párrafo anterior), por lo que es recomendable que lo añadan a su dieta las personas con anemia.
También el pimiento de este color, al poseer una gran cantidad de licopeno, previene ciertos cánceres como el de próstata y pulmón.
Es bueno para evitar la hipertensión arterial.
Calma la ansiedad y reduce el insomnio.
Previene la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas. Así mismo, protege a las células de la contaminación y el envejecimiento prematuro.
Impide también que quienes lo incluyen en su dieta padezcan de problemas del corazón y hemorragias cerebrales.
El pimiento cuida del estado de tu piel y de tu visión, gracias a la vitamina A que también contiene.
Se recomienda su consumo a mujeres embarazadas o en período de lactancia, ya que refuerza el crecimiento mental del niño y fortalece huesos y dientes.
También es recomendable comer pimiento durante la menopausia, porque su contenido en vitamina C reduce los sofocos y otros de los síntomas del cese permanente de la menstruación.
Estimula las secreciones gástricas y mejora el tránsito intestinal, siendo ideal también en la dieta de personas que sufren de estreñimiento.
PIMIENTA
La pimienta es un condimento que da un toque picante, aromático y un gran sabor a cualquier platillo. Así como la sal, es un ingrediente clave en la cocina mexicana, sin olvidar que puede ofrecer múltiples beneficios para la salud. De acuerdo con diversos estudios, la pimienta contiene importantes niveles de vitamina A, C y K, así como minerales (potasio, fósforo, magnesio y calcio, por ejemplo)
Mejora la digestión. La pimienta negra contiene piperina, un compuesto que estimula naturalmente la liberación de las enzimas digestivas del páncreas.
Favorece la pérdida de peso. Gracias a la piperina, la pimienta podría aumentar el ritmo del metabolismo y favorecer la quema de calorías. Una reciente investigación comprobó que este beneficio sería equivalente a caminar 20 minutos.
Poderosa contra la gripe. Uno de remedios caseros para calmar estas enfermedades es el uso de la pimienta. Esta especia ayuda a aliviar los síntomas gracias a uno de sus componentes, la capsaicina, una sustancia que estimula las secreciones que ayudan a aflojar el moco y despejar la respiración.
Capacidad antioxidante. Gracias a su aporte de vitamina C y betacarotenos, la pimienta negra es altamente antioxidante, razón por la que podría prevenir el daño celular causado por los radicales libres, sustancias dañinas responsables del envejecimiento de las células.
Mejora la absorción de nutrientes. La piperina de la pimienta también podría aumentar la biodisponibilidad de varios nutrientes, como vitaminas A y C, selenio o betacaroteno. Es decir, la capacidad de ser absorbidos y utilizados por diferentes partes del cuerpo.
Con efecto analgésico. En tu cocina podría estar escondido este poderoso analgésico natural. La piperina, además de las propiedades mencionada, también ayuda a reducir el dolor, toda vez que activa el receptor de potencial transitorio V1, también conocido como TRPV1 (transient receptor potential cation channel) involucrado en la transmisión y modulación del dolor, según un estudio publicado en Molecular Pain.
Contra la úlcera gástrica. Las úlceras ocurren cuando los ácidos que lo ayudan a digerir los alimentos dañan las paredes del estómago y la piperina, el compuesto fenólico activo en el extracto de la pimienta podría ayuda a prevenirlas.
ROMERO
El té de romero se caracteriza por su sabor, aroma y por sus beneficios para la salud que incluyen: mejorar la digestión, aliviar el dolor de cabeza, favorecer el crecimiento del cabello y combatir el cansancio frecuente.
Esta planta, cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis, es rica en compuestos flavonoides, terpenos y ácidos fenólicos que le proporcionan sus propiedades antioxidantes. Además de esto, el romero es antiséptico, carminativo, depurativo, antiespasmódico, antibiótico y diurético.
Útil para mejorar el proceso digestivo, ayudando a combatir la acidez y el exceso de gases. De esta forma disminuye la distensión abdominal, la sensación de llenura y la falta de apetito.
Posee acción antibiótica, siendo más eficaz contra la Escherichia coli, Salmonella typhi, S. enteritidis y Shigella sonei, que causan infección urinaria, vómito y diarrea.
Excelente diurético, aumenta la producción de orina, estimulando al organismo a eliminar los líquidos y las toxinas acumuladas, mejorando la salud.
Combatir el cansancio mental, excelente ayuda para períodos de estrés como antes y durante los exámenes, o antes y después de reuniones de trabajo muy importantes.
Mejora el funcionamiento del hígado y disminuir el dolor de cabeza que surge después de haber comido en exceso, principalmente comidas con elevado contenido de grasas o de bebidas alcohólicas.
Ayudar a controlar la diabetes, disminuye la glucosa y aumenta la insulina.
Excelente para combatir la inflamación, aliviando el dolor, la hinchazón y el malestar. Por lo que ayuda a combatir la inflamación en las rodillas, la tendinitis, e inclusive, la gastritis, que es la inflamación del estómago.
Tiene efecto antiplaquetario, por lo que es de gran utilidad para quienes sufren de problemas circulatorios o que necesitan mantenerse de reposo durante unos días, en estos casos, mejora la circulación de la sangre y evita la formación de trombos, que podrían obstruir la circulación. Por lo que una excelente recomendación es ingerir este té después de una cirugía, por ejemplo.
Capaz de disminuir la acción tumoral debido a su acción antioxidante.
Podría favorecer el crecimiento del cabello, puede ser utilizado para lavarse el cabello, debido a que fortalece las hebras, ayudando a combatir la oleosidad excesiva y la caspa. Asimismo, favorece el crecimiento del cabello porque mejora la circulación del cuero cabelludo.
TOMILLO
El tomillo, además de ser una hierba aromática muy apreciada en la cocina, es usado como planta medicinal desde la antigüedad. Los griegos lo usaban para curar heridas, los egipcios lo utilizaban en los embalsamamientos; en la Edad Media se usaba el tomillo para curar muchas enfermedades… ¿y en la actualidad? Es una planta de uso habitual en homeopatía, y también está presente en la medicina tradicional.
Tiene propiedades antitusivas y antiespasmódicas que alivian la irritación de las vías aéreas. También tiene propiedades expectorantes, ya que ayuda a expulsar el moco y las flemas.
Es rica en polifenoles, una sustancia antioxidante. Los polifenoles, además de combatir los radicales libres que producen el envejecimiento de las células, también tienen propiedades antiinflamatorias
Por sus propiedades antiinflamatorias y carminativas, la infusión de esta hierba resulta útil para reducir malestares digestivos como la hinchazón abdominal o los gases.
Acción antidolorífica. Alivia los clásicos dolores durante el ciclo mentrual.
Los polifenoles tienen efecto antioxidante, es decir que retardan y combaten la oxidación de otras moléculas. Combate los radicales libres que dañan nuestro organismo.
Es rico en vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunitario y previenen infecciones. El timol, uno de los aceites esenciales del tomillo, es un poderoso desinfectante y fungicida, otro motivo por el que nuestra planta nos mantiene sanos.
Ayuda a relajarse, disminuye la ansiedad y la tensión, y si se toma antes de dormir, ayuda a conciliar el sueño.
Tiene efecto diurético: estimula la micción, lo que facilita la eliminación de toxinas a través de la orina, y previene infecciones del sistema urinario.
VAINILLA
La vainilla es una de las especias más costosas económicamente hablando debido al complejo proceso que se tiene que aplicar para que la vaina de la vainilla obtenga su sabor y su aroma. Además, las flores de esta planta deben ser fertilizadas artesanalmente por la mano del hombre y las vainas son recolectadas manualmente.
Es antioxidante: elimina de nuestro organismo los radicales libres.
Contiene Eugenol: es una sustancia analgésica y aséptica muy utilizada en odontología y para elaborar productos como pasta de dientes, colutorios, etc.
Posee propiedades antidepresivas: la presencia de la sustancia Hidroxibenzaldehido en la vainilla lo confirma. La vainilla eleva el ánimo, contrarresta la melancolía y la tristeza, ayuda a combatir la depresión.
Tiene efectos calmantes sobre las personas propensas a la ira, a la irritabilidad, a la ansiedad.
Activa las hormonas estrógenas: lo cual tiene un efecto regulador sobre la menstruación.
Posee propiedades sedantes: facilita el sueño.
Tiene propiedades afrodisiacas: activa la testoterona y los estrógenos, dos hormonas estrechamente vinculadas a la lívido masculina y femenina, por esto se dice que tiene propiedades afrodisiacas.
El aceite de vainilla favorece la digestión, incluso comer un helado de vainilla elimina los ardores de estómago.
El consumo de vainas de vainilla, ya sea con las comidas o en forma de infusiones, estimulan la pérdida de peso.
Reduce la fiebre y combate los estados febriles.
WASABI
El wasabi no solo le da un sabor agradablemente picante a las comidas, sino que además, tiene propiedades y componentes extraordinarios que ayudan a potenciar enormemente nuestra salud.
Respecto a las propiedades que posee, aquí te listamos algunas de ellas:
Su contenido de vitamina C ayuda a reforzar el sistema inmunológico, previniendo posibles enfermedades como resfriados, tos y mucosidad.
Ayuda a despejar las vías respiratorias y reduce la sensación de frío.
Su efecto antibacteriano ayuda a prevenir infecciones y su acción antiséptica disminuye los problemas dentales como las caries.
Es una fuente importante hierro, por lo que fortalece el sistema inmune y ayuda a combatir padecimientos como la anemia.
Favorece la circulación sanguínea, lo cual ayuda a evitar ataques cardíacos, problemas de artritis y del sistema nervioso.
Su efecto antioxidante y antiinflamatorio ayuda a depurar el organismo de sustancias tóxicas, mejora la salud del hígado y combate los radicales libres que causan el envejecimiento.
Es un poderoso digestivo que acelera el metabolismo y ayuda a una mejor digestión.
Aporta muy pocas calorías aunque brinda una sensación energizante luego de consumirlo.
Es un buen desparasitante y cuida la salud de los intestinos.
Si te gustó el articulo, dale me gusta y compartilo con tus seres queridos que más desees ayudar. Te lo agradecerán.
Dejanos tu opinión en comentarios...
Comentários